Ventas minoristas de pymes caen un 5,2% en septiembre, acumulando un descenso del 15% en 2023

Las ventas minoristas de pymes experimentaron una disminución del 5,2% interanual en septiembre, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A pesar de la caída, algunos sectores muestran señales de estabilidad en medio de la crisis.

Economía06/10/2024Redacción El AustralRedacción El Austral

VENTAS PYMES

Las ventas minoristas de las pymes argentinas cayeron un 5,2% en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior, acumulando un descenso del 15% en los primeros nueve meses de 2023. Este retroceso marca el tercer mes consecutivo de caídas, aunque con porcentajes que disminuyen: desde un 21,9% en junio hasta el actual 5,2%.

Durante este período, el comercio pyme enfrentó un movimiento limitado, con días de casi nula circulación de clientes. Sin embargo, la estabilidad en los precios permitió a algunos rubros, como calzado e indumentaria, planificar liquidaciones agresivas. Las cuotas a largo plazo también facilitaron operaciones en sectores como electrodomésticos y muebles.

En el análisis sectorial, todos los rubros relevados mostraron descensos interanuales. Las perfumerías sufrieron la mayor caída con un 20,8%, mientras que el sector de alimentos y bebidas, aunque disminuyó un 2,7%, mostró un leve crecimiento del 0,1% en comparación mensual, sugiriendo una posible estabilización.

A pesar de la adversidad, algunos comerciantes tienen esperanzas de mejora para octubre, especialmente por el Día de la Madre. Sin embargo, la carga impositiva y los altos costos de producción siguen siendo los principales obstáculos para las pymes, según indican las respuestas de los encuestados. La falta de ventas se mantiene como el principal desafío, seguido por los costos logísticos y las dificultades de acceso al crédito.

Las pymes están implementando estrategias para afrontar la situación, como la incorporación de nuevos productos y la reducción de costos operativos. La preocupación por fortalecer la demanda interna y crear incentivos para la contratación de personal también se destacó entre las expectativas de los empresarios.

Te puede interesar
cajero-haberes-docentes-administracion-publica-5

Pago de haberes en Junio

Redacción El Austral
Economía26/06/2025

El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda anuncia el pago de haberes para la Administración Pública Provincial correspondientes al mes de junio de 2025, con un incremento del 1,5% en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de mayo.

Lo más visto