
Se conocieron las fechas de cobro de jubilaciones y pensiones, que tendrán un incremento de 2,2%, en función del IPC de enero.
En agosto, la producción industrial en Argentina registró su nivel más alto desde la llegada de Javier Milei al poder. Sin embargo, el sector aún no logra superar los niveles previos al gobierno actual, con una recesión acumulada del 13,6% en lo que va del año.
Economía08/10/2024La industria manufacturera experimentó su segunda mejora mensual consecutiva en agosto, alcanzando su mayor nivel desde el inicio de la gestión de Javier Milei. El Índice de Producción Industrial (IPI), publicado por el INDEC, reflejó un incremento del 1,5% en comparación con julio, cuando ya había subido un 7,2%. A pesar de este repunte, el sector se contrajo un 6,9% respecto al mismo mes del año pasado y acumula una caída del 13,6% en los primeros ocho meses de 2024.
Si bien se observa una recuperación mensual, la industria sigue lejos de los niveles previos a la actual gestión, que ha profundizado la recesión económica preexistente, agravada por el aumento del desempleo y la caída del consumo, lo que afecta la demanda de productos industriales.
De las 16 divisiones que componen el IPI, solo cuatro mostraron aumentos interanuales: alimentos y bebidas, prendas de vestir y calzado, refinación de petróleo y otros equipos de transporte. El mayor aporte provino del sector de alimentos, con un aumento en la molienda de oleaginosas y una mayor producción de pescados y vinos.
Por el contrario, los sectores más afectados fueron los productos minerales no metálicos (-22,2%), maquinaria y equipo (-19,2%) y productos de madera y papel (-17,8%). La caída en estos segmentos está vinculada a la menor demanda de materiales para la construcción y la industria del mueble, así como a la débil performance en maquinaria agrícola y la caída de la actividad constructora, que redujo la demanda de insumos como el cemento.
La industria manufacturera enfrenta un panorama complejo, con signos de recuperación, pero aún marcada por una contracción interanual significativa.
Se conocieron las fechas de cobro de jubilaciones y pensiones, que tendrán un incremento de 2,2%, en función del IPC de enero.
Tanto la canasta básica total, que mide la pobreza, como la alimentaria, que define la indigencia, registraron un leve aumento en el primer mes del año, según el INDEC.
El índice de precios al consumidor registró una desaceleración respecto de diciembre y quedó por debajo de la estimación del ministro Luis Caputo. El Gobierno proyecta una caída por debajo del 2% en febrero.
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central muestra una fuerte desaceleración inflacionaria para este año y estima que Argentina podría volver a una inflación de un solo dígito en 2027.
El presidente argentino reafirmó su postura contra la agenda ambientalista y calificó el cambio climático como un fenómeno natural ajeno a la acción humana. Además, anunció la salida de la OMS y arremetió contra la Agenda 2030.
Productores advierten sobre la pérdida de rentabilidad y aseguran que Argentina tiene el novillo más caro de Sudamérica.
Una plaga de chinches chilenas invade el exterior de la Escuela Albergue Rodeo en Iglesia, generando preocupación entre los alumnos y autoridades.
Intentaron escapar por los techos, pero la Policía los atrapó y recuperó todo lo robado. Quedaron a disposición de Flagrancia.
La Justicia investiga si falleció por causas naturales o si hubo intervención de terceros.
Dos tenían pedido de captura por robo y una presentaba documentación adulterada.
Un accidente vial se produjo en la Ruta 150, entre Pismanta y el cerro de Los Burros, cuando una camioneta Ford Ranger volcó después de que su conductor realizara una mala maniobra.