
Se conocieron las fechas de cobro de jubilaciones y pensiones, que tendrán un incremento de 2,2%, en función del IPC de enero.
ANSES y Banco Nación ofrecen una opción de crédito que puede brindar alivio económico a los jubilados. Con un préstamo de hasta $3.250.000 y pagos en 60 cuotas, los beneficiarios deben considerar cómo este compromiso impacta en sus finanzas.
Economía31/10/2024Los jubilados y pensionados de ANSES tienen la oportunidad de acceder a un crédito en colaboración con el Banco Nación que permite mejorar su situación económica mediante un préstamo de hasta $3.250.000. Sin embargo, antes de solicitarlo, es crucial evaluar la cuota mensual, que sería de $191.167 si se paga en un plazo de 60 meses.
Para que el pago de este préstamo no afecte la economía del jubilado, sus ingresos deben ser de al menos $546.192, asegurando así que la cuota no supere el 35% de sus ingresos. Además, es fundamental que el monto restante, una vez deducida la cuota, sea igual o superior al salario mínimo, vital y móvil para mantener su estabilidad económica.
1. Ser jubilado o pensionado: Los solicitantes deben estar jubilados o recibir una pensión, además de tener sus haberes depositados en el Banco Nación.
2. Evaluación de deudas existentes: ANSES y el Banco Nación analizarán las deudas del solicitante en esta entidad o en otras para determinar el monto máximo que puede solicitar.
3. Autorización de deducción de cuotas: Es necesario que el solicitante autorice al Banco Nación a deducir las cuotas mensuales directamente de su cuenta o del recibo de haberes.
4. Firma de un pagaré: La formalización del préstamo requiere la firma de un pagaré, lo cual agiliza el proceso de obtención del crédito.
Esta opción de financiamiento es una alternativa importante para muchos jubilados que buscan estabilidad financiera, siempre que se ajusten al límite de deuda y tengan en cuenta su presupuesto mensual para evitar dificultades económicas a futuro.
Se conocieron las fechas de cobro de jubilaciones y pensiones, que tendrán un incremento de 2,2%, en función del IPC de enero.
Tanto la canasta básica total, que mide la pobreza, como la alimentaria, que define la indigencia, registraron un leve aumento en el primer mes del año, según el INDEC.
El índice de precios al consumidor registró una desaceleración respecto de diciembre y quedó por debajo de la estimación del ministro Luis Caputo. El Gobierno proyecta una caída por debajo del 2% en febrero.
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central muestra una fuerte desaceleración inflacionaria para este año y estima que Argentina podría volver a una inflación de un solo dígito en 2027.
El presidente argentino reafirmó su postura contra la agenda ambientalista y calificó el cambio climático como un fenómeno natural ajeno a la acción humana. Además, anunció la salida de la OMS y arremetió contra la Agenda 2030.
Productores advierten sobre la pérdida de rentabilidad y aseguran que Argentina tiene el novillo más caro de Sudamérica.
Intentaron escapar por los techos, pero la Policía los atrapó y recuperó todo lo robado. Quedaron a disposición de Flagrancia.
La Justicia investiga si falleció por causas naturales o si hubo intervención de terceros.
Dos tenían pedido de captura por robo y una presentaba documentación adulterada.
Un accidente vial se produjo en la Ruta 150, entre Pismanta y el cerro de Los Burros, cuando una camioneta Ford Ranger volcó después de que su conductor realizara una mala maniobra.
Más de 250.000 personas se acercaron a la capilla ardiente instalada en la basílica de San Pedro para dar su último adiós al pontífice, antes de que su ataúd fuera sellado en una ceremonia privada.