Brote de peronóspora: 1.526 hectáreas de vid afectadas en San Juan

El 4% de la superficie vitivinícola sanjuanina resultó dañada por la enfermedad. Los departamentos más afectados son 25 de Mayo, Caucete y Sarmiento, con un 98% de los casos registrados. La variedad más perjudicada fue la uva cereza.

San Juan17/12/2024Redacción El AustralRedacción El Austral

64b022c02dced
El brote de peronóspora que afecta a la producción vitivinícola de San Juan generó gran preocupación en el sector, y este miércoles las autoridades del Ministerio de Producción confirmaron la magnitud del daño: 1.526 hectáreas resultaron afectadas, lo que representa el 4% de la superficie total cultivada en la provincia.

De acuerdo con las denuncias recibidas, los departamentos de 25 de Mayo, Caucete y Sarmiento concentran el 98% del daño. El 2% restante -menos de 40 hectáreas- corresponde a afectaciones aisladas en San Martín, Pocito y 9 de Julio.

En promedio, el brote representa un 7% de los viñedos totales de los tres departamentos más afectados. Sin embargo, para los productores que denunciaron pérdidas, el impacto es mucho más severo: hasta el 50% de sus cultivos resultaron dañados.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Ajo argentino: mejora en las condiciones de exportación hacia México que beneficiará a San Juan.

La variedad de uva cereza fue la más afectada, concentrando el 60% del daño total. En 25 de Mayo, el departamento más perjudicado, 76 productores reportaron afectaciones en 956 hectáreas, constituyéndose en la zona con mayor porcentaje de superficie dañada.

UVA

El avance de la peronóspora, una enfermedad fúngica que prolifera con las condiciones climáticas actuales, genera alarma entre los viticultores, especialmente en los pequeños y medianos productores que sufrieron pérdidas significativas.

Las autoridades provinciales trabajan en evaluar y mitigar los efectos del brote, buscando medidas de apoyo para los productores y estrategias para prevenir nuevos focos en las próximas semanas.

Te puede interesar
Lo más visto