Argentina enfrenta récord de demanda eléctrica ante la primera ola de calor del verano

Con temperaturas extremas previstas para esta semana, se espera que el sistema eléctrico nacional alcance o supere los máximos históricos de demanda.

Nacionales13/01/2025Redacción El AustralRedacción El Austral

md (48)
Argentina atraviesa la primera ola de calor del verano 2025, con temperaturas máximas que rondarán los 36°C en la Ciudad de Buenos Aires y valores aún más elevados en el centro y norte del país. Según la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa), este contexto climático provocará un pico de demanda energética sin precedentes, poniendo al sistema eléctrico al borde de un nuevo récord.

El informe de Cammesa advierte que el jueves 16 de enero podría registrarse un máximo de 29.662 megavatios (MW), superando el histórico récord de 29.653 MW, alcanzado el 1 de febrero de 2024. Este nivel de exigencia podría derivar en interrupciones del suministro, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se concentra el 40% de la demanda eléctrica nacional.

La Secretaría de Energía, liderada por María Tettamanti, ha intensificado las reuniones del Comité de Seguimiento del Plan de Contingencia, que incluye a generadoras, transportistas, grandes usuarios y distribuidoras como Edesur y Edenor. Estas sesiones buscan coordinar medidas para minimizar riesgos y optimizar la distribución.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: San Juan fue la segunda provincia más calurosa del país con 37,7°C. 

Entre las acciones inmediatas, se analiza la importación de energía desde países vecinos como Chile, Uruguay, Bolivia y Brasil, siempre que estos dispongan de excedentes. Además, se priorizan obras de infraestructura como almacenamiento de energía, nuevas generadoras térmicas y ampliaciones en el sistema de transporte eléctrico, aunque su impacto se verá en los próximos años.

El desafío actual radica en la fragilidad del sistema, heredado con 40% de las instalaciones al final de su vida útil y un crecimiento anual del 0,8% en la red de transporte, insuficiente frente al 2% de aumento en la demanda residencial.

El atraso en inversiones dejó un sistema eléctrico frágil, indicaron desde el Gobierno, 

En el corto plazo, las autoridades llaman a la población a racionalizar el uso de energía, especialmente en los momentos críticos entre el mediodía y las 16 horas, cuando el uso de aires acondicionados alcanza su pico. Este verano, el sistema eléctrico enfrenta una prueba que pondrá a prueba su capacidad de respuesta en medio de una ola de calor histórica.

Te puede interesar
Lo más visto
e472da_5383ba99f0774fb4bfd0ce20d7e1d88c~mv2

Volcó una camioneta en ruta 150

Redacción El Austral
Policiales25/04/2025

Un accidente vial se produjo en la Ruta 150, entre Pismanta y el cerro de Los Burros, cuando una camioneta Ford Ranger volcó después de que su conductor realizara una mala maniobra.