Milei analiza retirar a Argentina del Acuerdo de París y redobla críticas contra organismos internacionales

El presidente argentino reafirmó su postura contra la agenda ambientalista y calificó el cambio climático como un fenómeno natural ajeno a la acción humana. Además, anunció la salida de la OMS y arremetió contra la Agenda 2030.

Economía05/02/2025Redacción El AustralRedacción El Austral

MILEI
El presidente Javier Milei confirmó que está evaluando la posibilidad de retirar a Argentina del Acuerdo de París, el tratado internacional sobre el cambio climático, debido a su desacuerdo con la agenda ambientalista.

En una entrevista con el diario francés Le Point, el mandatario sostuvo: “Sí, lo estoy considerando. No adhiero a la agenda ambientalista, que me parece un verdadero fraude”, y argumentó que el calentamiento global no estaría vinculado con la actividad humana, sino con los ciclos naturales del planeta.

Esta declaración se suma al reciente anuncio de la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que Milei calificó de organización criminal y acusó de haber cometido crímenes de lesa humanidad durante la pandemia de COVID-19.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Un ciclista sufrió graves heridas tras ser embestido por una camioneta en Capital.

Mercosur y comercio internacional

A diferencia de su postura frente a otros organismos, el presidente aclaró que Argentina no se retirará del Mercosur, aunque planteó la necesidad de reducir aranceles comunes y permitir negociaciones comerciales individuales. También expresó su interés en firmar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, siempre que el bloque regional no represente un obstáculo.

Consultado sobre la reciente marcha en defensa de los derechos LGBT+ en Argentina, Milei minimizó la protesta, atribuyéndola a un montaje de su discurso en Davos. Aseguró que su gobierno respeta la libertad individual y que cada persona es libre de decidir con quién unirse.

Por otro lado, reiteró su intención de eliminar el concepto de femicidio de la legislación argentina, argumentando que un homicidio es un homicidio y que establecer penas diferenciadas implica considerar a las mujeres como ciudadanas de primera clase.

Las declaraciones del presidente generaron un fuerte impacto tanto en el ámbito nacional como internacional, intensificando el debate sobre el rumbo de Argentina en materia de política exterior y derechos humanos.

Te puede interesar
Lo más visto