
Se conocieron las fechas de cobro de jubilaciones y pensiones, que tendrán un incremento de 2,2%, en función del IPC de enero.
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central muestra una fuerte desaceleración inflacionaria para este año y estima que Argentina podría volver a una inflación de un solo dígito en 2027.
Economía06/02/2025El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó este jueves los resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de enero, que proyecta una inflación del 23,2% para 2025. La cifra representa una marcada desaceleración frente al 117,8% registrado en 2024 y el 211,4% de 2023. Además, implica una corrección a la baja de 2,7 puntos porcentuales respecto al informe anterior.
El REM, que recopila las estimaciones de 39 consultoras, bancos y centros de investigación nacionales e internacionales, también prevé que en 2027 el país volverá a registrar inflación de un solo dígito, con un 9,8% anual, algo que no ocurre desde 2006. Para 2026, el índice proyectado es del 15%.
En el corto plazo, los analistas esperan una inflación mensual del 2,3% en enero, 0,2 puntos menos que la previsión anterior. La inflación núcleo, que excluye precios estacionales y regulados, se estima en 2,4%, sin variaciones respecto al informe previo.
A futuro, el REM prevé una caída progresiva de la inflación, con un 2,1% en febrero y un 1,6% en julio, perforando la barrera del 2% en abril con un 1,9%. Sin embargo, la confirmación de estas proyecciones dependerá de los datos oficiales que el INDEC publicará el 13 de febrero, cuando dé a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero.
Se conocieron las fechas de cobro de jubilaciones y pensiones, que tendrán un incremento de 2,2%, en función del IPC de enero.
Tanto la canasta básica total, que mide la pobreza, como la alimentaria, que define la indigencia, registraron un leve aumento en el primer mes del año, según el INDEC.
El índice de precios al consumidor registró una desaceleración respecto de diciembre y quedó por debajo de la estimación del ministro Luis Caputo. El Gobierno proyecta una caída por debajo del 2% en febrero.
El presidente argentino reafirmó su postura contra la agenda ambientalista y calificó el cambio climático como un fenómeno natural ajeno a la acción humana. Además, anunció la salida de la OMS y arremetió contra la Agenda 2030.
Productores advierten sobre la pérdida de rentabilidad y aseguran que Argentina tiene el novillo más caro de Sudamérica.
Argentina exportó 52,6 millones de litros de vino a granel en 2024, generando ingresos por 52,5 millones de dólares. Mendoza lideró las ventas, con el Malbec y el Cabernet Sauvignon como los varietales más demandados.
La convocatoria superó todas las expectativas y agotó los 600 cupos disponibles en pocas horas.
El cabo de la Policía de San Juan salió de su casa el jueves por la noche y nunca llegó a destino. Crecen las dudas sobre su paradero.
La interna en La Libertad Avanza desató un fuerte enfrentamiento entre legisladores.
Hallaron armas, droga y una camioneta vinculada al ataque; buscan a tres sospechosos prófugos.
El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda reveló que el bono no remunerativo se acreditará el sábado 26 de abril. ¡Aprovecha la oportunidad!