Fracasa otra vez el Consejo del Salario y el Gobierno definirá por decreto un nuevo mínimo

Ante la falta de acuerdo entre gremios y empresarios, la administración de Javier Milei fijará nuevamente el Salario Mínimo, Vital y Móvil por decreto. El salario real ya cayó más del 33% desde diciembre.

Economía29/04/2025Redacción El AustralRedacción El Austral
billetes-pesos-billetera-salario


Una vez más, el Consejo del Salario fracasó en su intento por consensuar un nuevo piso para el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), lo que habilitó al Gobierno nacional a avanzar en una definición por decreto. La medida se formalizará en los próximos días, antes del 1º de mayo, Día del Trabajador.

Según trascendió, la Confederación General del Trabajo (CGT), junto con las dos CTA, propusieron llevar el salario mínimo a $644.165 en abril y $657.703 en mayo, lo que implicaría una suba del 120%. Sin embargo, las cámaras empresariales, encabezadas por la Unión Industrial Argentina (UIA), plantearon montos muy por debajo: $301.500 para abril, $306.500 en mayo y $311.500 en junio, con una mejora de apenas el 1,3%.

Ante esta enorme brecha, el encuentro concluyó sin acuerdo y el Consejo del Salario entró en un nuevo cuarto intermedio. Como ocurrió en otras ocasiones desde que asumió Javier Milei, el Gobierno se dispondrá a fijar el salario mínimo por decreto. El secretario de Trabajo, Julio Cordero, tiene ahora 10 días hábiles para definir la nueva cifra.

El contexto es crítico: según el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), el poder adquisitivo del salario mínimo se desplomó un 33% desde diciembre de 2023. El retroceso es aún más alarmante en perspectiva histórica: el actual salario mínimo es 44,1% más bajo que el de noviembre de 2019 y 57,3% menor al de noviembre de 2015.

Hoy, con un salario base de $296.832, apenas se cubre el 58,1% de la canasta básica alimentaria que define el umbral de indigencia para una familia tipo, y representa poco más de una cuarta parte de la canasta total que establece la línea de pobreza.

Mientras los gremios advierten que el ajuste pone en riesgo la subsistencia de millones de trabajadores, el Gobierno insiste en que el mercado debe marcar el rumbo salarial. Con la paritaria del salario mínimo nuevamente rota, todo indica que el próximo aumento llegará otra vez sin consenso.

 

Te puede interesar
cajero-haberes-docentes-administracion-publica-5

Pago de haberes en Junio

Redacción El Austral
Economía26/06/2025

El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda anuncia el pago de haberes para la Administración Pública Provincial correspondientes al mes de junio de 2025, con un incremento del 1,5% en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de mayo.

Lo más visto