
Se conocieron las fechas de cobro de jubilaciones y pensiones, que tendrán un incremento de 2,2%, en función del IPC de enero.
Las subas afectan a fraccionadores, distribuidores y consumidores finales, en un contexto de ajuste por costos en la cadena de suministro.
Economía04/12/2024A través de la Resolución 394/2024, publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía anunció un incremento del 23,52% en el precio de las garrafas, medida que impactará especialmente en hogares sin acceso a la red de gas natural.
Los nuevos precios, vigentes desde el 1 de diciembre, quedaron establecidos de la siguiente manera:
Garrafa de 10 kg: pasa de $8.500 a $10.500.
Garrafa de 12 kg: sube de $10.200 a $12.400.
Garrafa de 15 kg: escala de $12.750 a $15.750.
Asimismo, el precio de la tonelada de gas butano o propano también sufrió un ajuste, incrementándose de $240.000 a $420.000.
El aumento afecta directamente a los beneficiarios del Programa Hogar, destinado a familias de bajos ingresos sin conexión a la red de gas natural.
Hasta 2 salarios mínimos.
Hasta 3 salarios mínimos si algún integrante posee Certificado de Discapacidad.
Hasta 2,8 salarios mínimos en zonas frías del país.
Hasta 4,2 salarios mínimos en zonas frías con integrantes discapacitados.
Desde la Secretaría de Energía explicaron que este ajuste responde a los aumentos de costos en la cadena de suministro del gas envasado. La medida busca equilibrar el precio de referencia para los actores involucrados, como fraccionadores y distribuidores, con el objetivo de garantizar la continuidad del servicio en todo el país.
El ajuste genera inquietud entre los consumidores, especialmente en las regiones más vulnerables donde las garrafas representan la única fuente de suministro de gas. El aumento pone en relieve las dificultades de acceso energético para los sectores de menores ingresos, quienes ahora deberán afrontar un gasto adicional en un contexto económico complejo.
Se conocieron las fechas de cobro de jubilaciones y pensiones, que tendrán un incremento de 2,2%, en función del IPC de enero.
Tanto la canasta básica total, que mide la pobreza, como la alimentaria, que define la indigencia, registraron un leve aumento en el primer mes del año, según el INDEC.
El índice de precios al consumidor registró una desaceleración respecto de diciembre y quedó por debajo de la estimación del ministro Luis Caputo. El Gobierno proyecta una caída por debajo del 2% en febrero.
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central muestra una fuerte desaceleración inflacionaria para este año y estima que Argentina podría volver a una inflación de un solo dígito en 2027.
El presidente argentino reafirmó su postura contra la agenda ambientalista y calificó el cambio climático como un fenómeno natural ajeno a la acción humana. Además, anunció la salida de la OMS y arremetió contra la Agenda 2030.
Productores advierten sobre la pérdida de rentabilidad y aseguran que Argentina tiene el novillo más caro de Sudamérica.
Una plaga de chinches chilenas invade el exterior de la Escuela Albergue Rodeo en Iglesia, generando preocupación entre los alumnos y autoridades.
Un equipo de Gendarmería Nacional, con apoyo del Grupo Especialista en Alta Montaña, realizó un importante descubrimiento arqueológico en la localidad de Bella Vista, departamento de Iglesia, que podría cambiar la comprensión de la historia de la región.
Intentaron escapar por los techos, pero la Policía los atrapó y recuperó todo lo robado. Quedaron a disposición de Flagrancia.
Dos tenían pedido de captura por robo y una presentaba documentación adulterada.
Un accidente vial se produjo en la Ruta 150, entre Pismanta y el cerro de Los Burros, cuando una camioneta Ford Ranger volcó después de que su conductor realizara una mala maniobra.