Finaliza la primera ronda de negociaciones entre el Gobierno y el FMI: se avanza hacia un nuevo acuerdo

El objetivo es alcanzar un nuevo programa de financiamiento por al menos US$11.000 millones antes de abril.

Economía28/01/2025Redacción El AustralRedacción El Austral

MILEI FMI
La primera etapa de negociaciones entre el Gobierno argentino y el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó este lunes. La misión, liderada por Luis Cubeddu, subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, estuvo en Buenos Aires durante una semana dialogando con funcionarios del Banco Central y el Ministerio de Economía.

Desde el organismo internacional destacaron que el diálogo fue altamente constructivo y positivo y anticiparon que las conversaciones continuarán en las próximas semanas. Según fuentes oficiales, el objetivo del Gobierno es cerrar un nuevo acuerdo de financiamiento por al menos US$11.000 millones, monto que permitiría avanzar en la eliminación del cepo cambiario.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: San Juan en alerta: detectan un caso probable de dengue autóctono.

Avances en las negociaciones

El presidente Javier Milei, en una entrevista desde Davos, señaló que el nuevo acuerdo no solo se enfocará en el monto de los desembolsos, sino también en su secuencia, lo que podría incluir acuerdos paralelos con inversores privados. Previo al inicio de esta ronda, Milei se reunió en Washington con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para acordar los detalles del viaje del equipo técnico a la Argentina.

Georgieva destacó el progreso de Argentina en la estabilización económica, la reducción de la inflación y el crecimiento sostenido:

La pobreza en Argentina finalmente está disminuyendo, afirmó.

Además, subrayó que el nuevo programa buscará dinamizar la economía del país y fomentar un crecimiento más próspero.

Expectativas de resolución

El ministro de Economía, Luis Caputo, supervisó directamente la primera etapa de las negociaciones, postergando su participación en el Foro de Davos para concentrarse en la agenda con el FMI. El Gobierno tiene como objetivo llegar a un acuerdo definitivo antes de abril, aunque hasta el momento no se han establecido plazos oficiales para su concreción.

El cierre de esta primera etapa marca un paso importante en el camino hacia un nuevo programa que podría significar un alivio significativo para la economía argentina, además de abrir nuevas puertas para la cooperación con organismos internacionales e inversores privados.

Te puede interesar
Lo más visto