
Se conocieron las fechas de cobro de jubilaciones y pensiones, que tendrán un incremento de 2,2%, en función del IPC de enero.
El objetivo es alcanzar un nuevo programa de financiamiento por al menos US$11.000 millones antes de abril.
Economía28/01/2025
La primera etapa de negociaciones entre el Gobierno argentino y el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó este lunes. La misión, liderada por Luis Cubeddu, subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, estuvo en Buenos Aires durante una semana dialogando con funcionarios del Banco Central y el Ministerio de Economía.
Desde el organismo internacional destacaron que el diálogo fue altamente constructivo y positivo y anticiparon que las conversaciones continuarán en las próximas semanas. Según fuentes oficiales, el objetivo del Gobierno es cerrar un nuevo acuerdo de financiamiento por al menos US$11.000 millones, monto que permitiría avanzar en la eliminación del cepo cambiario.
El presidente Javier Milei, en una entrevista desde Davos, señaló que el nuevo acuerdo no solo se enfocará en el monto de los desembolsos, sino también en su secuencia, lo que podría incluir acuerdos paralelos con inversores privados. Previo al inicio de esta ronda, Milei se reunió en Washington con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para acordar los detalles del viaje del equipo técnico a la Argentina.
Georgieva destacó el progreso de Argentina en la estabilización económica, la reducción de la inflación y el crecimiento sostenido:
La pobreza en Argentina finalmente está disminuyendo, afirmó.
Además, subrayó que el nuevo programa buscará dinamizar la economía del país y fomentar un crecimiento más próspero.
El ministro de Economía, Luis Caputo, supervisó directamente la primera etapa de las negociaciones, postergando su participación en el Foro de Davos para concentrarse en la agenda con el FMI. El Gobierno tiene como objetivo llegar a un acuerdo definitivo antes de abril, aunque hasta el momento no se han establecido plazos oficiales para su concreción.
El cierre de esta primera etapa marca un paso importante en el camino hacia un nuevo programa que podría significar un alivio significativo para la economía argentina, además de abrir nuevas puertas para la cooperación con organismos internacionales e inversores privados.
Se conocieron las fechas de cobro de jubilaciones y pensiones, que tendrán un incremento de 2,2%, en función del IPC de enero.
Tanto la canasta básica total, que mide la pobreza, como la alimentaria, que define la indigencia, registraron un leve aumento en el primer mes del año, según el INDEC.
El índice de precios al consumidor registró una desaceleración respecto de diciembre y quedó por debajo de la estimación del ministro Luis Caputo. El Gobierno proyecta una caída por debajo del 2% en febrero.
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central muestra una fuerte desaceleración inflacionaria para este año y estima que Argentina podría volver a una inflación de un solo dígito en 2027.
El presidente argentino reafirmó su postura contra la agenda ambientalista y calificó el cambio climático como un fenómeno natural ajeno a la acción humana. Además, anunció la salida de la OMS y arremetió contra la Agenda 2030.
Productores advierten sobre la pérdida de rentabilidad y aseguran que Argentina tiene el novillo más caro de Sudamérica.
La convocatoria superó todas las expectativas y agotó los 600 cupos disponibles en pocas horas.
El cabo de la Policía de San Juan salió de su casa el jueves por la noche y nunca llegó a destino. Crecen las dudas sobre su paradero.
La interna en La Libertad Avanza desató un fuerte enfrentamiento entre legisladores.
Hallaron armas, droga y una camioneta vinculada al ataque; buscan a tres sospechosos prófugos.
El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda reveló que el bono no remunerativo se acreditará el sábado 26 de abril. ¡Aprovecha la oportunidad!