
Se conocieron las fechas de cobro de jubilaciones y pensiones, que tendrán un incremento de 2,2%, en función del IPC de enero.
También habrá beneficios para motos y autos eléctricos.
Economía29/01/2025El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una significativa reducción de impuestos internos para autos de alta gama y motos, con vigencia a partir del 1 de febrero. La medida busca disminuir los precios de estos vehículos entre un 15% y un 20%, lo que, según el funcionario, impulsará la demanda en el mercado.
En detalle, el Gobierno eliminará los impuestos internos para los autos cuyo valor oscile entre 41 y 75 millones de pesos, que hasta ahora tributaban un 20%. En tanto, los vehículos de más de 75 millones verán reducida su alícuota del 35% al 18%.
Además, se confirmó la eliminación de impuestos internos para motos de entre 15 y 23 millones de pesos, que pagaban hasta el momento un 20%.
Otra de las novedades es que bajarán a cero los aranceles de importación para autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB. Esto se implementará con un cupo anual de 50.000 unidades, con la intención de facilitar el acceso a opciones más económicas y sostenibles.
El denominado "impuesto al lujo" se divide actualmente en dos tramos:
Primer tramo: Afecta a vehículos con un valor superior a $40.500.000, con una alícuota del 20% (carga efectiva del 25%).
Segundo tramo: Para modelos que superan los $90.000.000, con una alícuota del 35% (incidencia efectiva del 54%).
Algunos modelos beneficiados con esta reducción de impuestos incluyen la Volkswagen Amarok, Taos, Toyota Hilux, SW4 y Ford Ranger, entre otros.
La carga tributaria en el mercado automotor argentino es una de las más altas de la región, con más de la mitad del precio final de los vehículos compuesto por impuestos. Según estimaciones del Ministerio de Economía, esta medida podría generar un impacto positivo en la industria y en los consumidores.
Se conocieron las fechas de cobro de jubilaciones y pensiones, que tendrán un incremento de 2,2%, en función del IPC de enero.
Tanto la canasta básica total, que mide la pobreza, como la alimentaria, que define la indigencia, registraron un leve aumento en el primer mes del año, según el INDEC.
El índice de precios al consumidor registró una desaceleración respecto de diciembre y quedó por debajo de la estimación del ministro Luis Caputo. El Gobierno proyecta una caída por debajo del 2% en febrero.
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central muestra una fuerte desaceleración inflacionaria para este año y estima que Argentina podría volver a una inflación de un solo dígito en 2027.
El presidente argentino reafirmó su postura contra la agenda ambientalista y calificó el cambio climático como un fenómeno natural ajeno a la acción humana. Además, anunció la salida de la OMS y arremetió contra la Agenda 2030.
Productores advierten sobre la pérdida de rentabilidad y aseguran que Argentina tiene el novillo más caro de Sudamérica.
La convocatoria superó todas las expectativas y agotó los 600 cupos disponibles en pocas horas.
El cabo de la Policía de San Juan salió de su casa el jueves por la noche y nunca llegó a destino. Crecen las dudas sobre su paradero.
La interna en La Libertad Avanza desató un fuerte enfrentamiento entre legisladores.
Hallaron armas, droga y una camioneta vinculada al ataque; buscan a tres sospechosos prófugos.
El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda reveló que el bono no remunerativo se acreditará el sábado 26 de abril. ¡Aprovecha la oportunidad!