
Se conocieron las fechas de cobro de jubilaciones y pensiones, que tendrán un incremento de 2,2%, en función del IPC de enero.
La entidad monetaria redujo la tasa de referencia al 29% anual en el marco de una política que busca consolidar la desaceleración de la inflación y sostener la rentabilidad de las inversiones en pesos.
Economía31/01/2025El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió este jueves reducir la tasa de interés de referencia del 32% al 29% nominal anual (TNA). La medida se implementará a partir del viernes 31 de enero y se alinea con el nuevo esquema cambiario, que a partir del lunes próximo ajustará el dólar oficial a un ritmo más lento, del 1% mensual.
Según informó la entidad presidida por Santiago Bausili, la decisión se basa en la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación. Además, la tasa de interés de pases activos también se reducirá, pasando del 36% al 33%.
La disminución de la tasa de referencia mantiene el atractivo del "carry trade", una estrategia financiera que permite obtener altos rendimientos en dólares aprovechando la diferencia entre la tasa de interés en pesos y la evolución del tipo de cambio.
El recorte de tasas era una medida anticipada por el mercado, en línea con la estrategia del BCRA de reducir gradualmente la devaluación del peso. La inflación de diciembre se ubicó en 2,7%, por encima del 2,4% registrado en noviembre, pero dentro de los márgenes esperados por el Poder Ejecutivo.
El último ajuste en la tasa de referencia había ocurrido en noviembre, cuando el BCRA la redujo del 35% al 32%. Sin embargo, la autoridad monetaria busca evitar desequilibrios en los incentivos para invertir en moneda local y garantizar un rendimiento positivo frente a la inflación.
De acuerdo con un informe de la consultora 1816, si no se hubiera reducido la tasa, el rendimiento en pesos sería del 1,7% mensual en dólares oficiales, lo que representaría un diferencial superior al 20% anual. Este escenario incentivaría aún más la toma de préstamos en dólares, tendencia que se ha acelerado en los últimos meses debido al crecimiento de los depósitos en moneda extranjera impulsados por el blanqueo de capitales.
El ajuste de tasas también impacta en la operatoria del mercado único y libre de cambios (MULC). Según la consultora 1816, la expansión de los préstamos en dólares ha sido clave para explicar las compras de divisas del BCRA desde mediados de agosto.
Dado que las regulaciones obligan a liquidar los préstamos en dólares en el mercado oficial, la autoridad monetaria ha logrado incrementar sus reservas netas mediante esta operatoria.
Con este nuevo recorte de tasas, el Banco Central refuerza su estrategia de control inflacionario y estabilidad cambiaria, buscando sostener la competitividad de las inversiones en pesos mientras ajusta el ritmo de depreciación del dólar oficial.
Se conocieron las fechas de cobro de jubilaciones y pensiones, que tendrán un incremento de 2,2%, en función del IPC de enero.
Tanto la canasta básica total, que mide la pobreza, como la alimentaria, que define la indigencia, registraron un leve aumento en el primer mes del año, según el INDEC.
El índice de precios al consumidor registró una desaceleración respecto de diciembre y quedó por debajo de la estimación del ministro Luis Caputo. El Gobierno proyecta una caída por debajo del 2% en febrero.
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central muestra una fuerte desaceleración inflacionaria para este año y estima que Argentina podría volver a una inflación de un solo dígito en 2027.
El presidente argentino reafirmó su postura contra la agenda ambientalista y calificó el cambio climático como un fenómeno natural ajeno a la acción humana. Además, anunció la salida de la OMS y arremetió contra la Agenda 2030.
Productores advierten sobre la pérdida de rentabilidad y aseguran que Argentina tiene el novillo más caro de Sudamérica.
La convocatoria superó todas las expectativas y agotó los 600 cupos disponibles en pocas horas.
El cabo de la Policía de San Juan salió de su casa el jueves por la noche y nunca llegó a destino. Crecen las dudas sobre su paradero.
La interna en La Libertad Avanza desató un fuerte enfrentamiento entre legisladores.
Hallaron armas, droga y una camioneta vinculada al ataque; buscan a tres sospechosos prófugos.
El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda reveló que el bono no remunerativo se acreditará el sábado 26 de abril. ¡Aprovecha la oportunidad!