Fuerte suba en la carne: aumentó 15% en una semana y podría volver a subir el viernes

Productores advierten sobre la pérdida de rentabilidad y aseguran que Argentina tiene el novillo más caro de Sudamérica.

Economía05/02/2025Redacción El AustralRedacción El Austral

IMG-20250205-WA0023

El precio de la carne registró un aumento del 15% en la última semana, según la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMYA), y se espera un nuevo ajuste del 5% este viernes. La suba se atribuye a las fuertes lluvias, que redujeron el ingreso de hacienda al mercado en un 25%, y a factores estacionales como el repunte del consumo a comienzos de febrero.

De acuerdo con la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA), Argentina tiene actualmente el novillo más caro de Sudamérica, lo que afecta la competitividad de las exportaciones en un contexto de apreciación cambiaria.

Precios actualizados de los principales cortes de carne:

Nalga Milanesa: $11.250

Asado del Medio: $11.800

Tapa de Asado: $8.350

Vacío: $14.399

Peceto: $14.499

Bola de Lomo Milanesa: $9.270

Roast Beef: $7.750

Lomo: $16.699


En el último año, la carne se encareció un 88%, mientras que el nivel general de precios subió 117,8%. Durante enero, la carne aumentó un 2,86% en el AMBA, según datos del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA).

Productores en crisis

A pesar del incremento en los precios, el sector ganadero enfrenta pérdidas de rentabilidad debido a la estabilidad del dólar oficial.

“El tipo de cambio está planchado y eso genera que las exportaciones pierdan valor”, explicó Miguel Schiariti, presidente de CICCRA.

El Gobierno redujo en agosto un 25% las retenciones a las proteínas animales, con alícuotas entre 4,5% y 9%, pero los productores consideran insuficiente la medida. Desde CAMYA insisten en que un alivio fiscal y la eliminación de derechos de exportación serían claves para la recuperación del sector. Sin embargo, el Ejecutivo sostiene que aún no están dadas las condiciones para levantar el cepo.

Mientras tanto, la oferta de carne seguirá disminuyendo hasta mayo por el ciclo ganadero, lo que podría traducirse en nuevas subas de precios en las próximas semanas.

Te puede interesar
Lo más visto