
Se conocieron las fechas de cobro de jubilaciones y pensiones, que tendrán un incremento de 2,2%, en función del IPC de enero.
Productores advierten sobre la pérdida de rentabilidad y aseguran que Argentina tiene el novillo más caro de Sudamérica.
Economía05/02/2025El precio de la carne registró un aumento del 15% en la última semana, según la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMYA), y se espera un nuevo ajuste del 5% este viernes. La suba se atribuye a las fuertes lluvias, que redujeron el ingreso de hacienda al mercado en un 25%, y a factores estacionales como el repunte del consumo a comienzos de febrero.
De acuerdo con la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA), Argentina tiene actualmente el novillo más caro de Sudamérica, lo que afecta la competitividad de las exportaciones en un contexto de apreciación cambiaria.
Nalga Milanesa: $11.250
Asado del Medio: $11.800
Tapa de Asado: $8.350
Vacío: $14.399
Peceto: $14.499
Bola de Lomo Milanesa: $9.270
Roast Beef: $7.750
Lomo: $16.699
En el último año, la carne se encareció un 88%, mientras que el nivel general de precios subió 117,8%. Durante enero, la carne aumentó un 2,86% en el AMBA, según datos del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA).
A pesar del incremento en los precios, el sector ganadero enfrenta pérdidas de rentabilidad debido a la estabilidad del dólar oficial.
“El tipo de cambio está planchado y eso genera que las exportaciones pierdan valor”, explicó Miguel Schiariti, presidente de CICCRA.
El Gobierno redujo en agosto un 25% las retenciones a las proteínas animales, con alícuotas entre 4,5% y 9%, pero los productores consideran insuficiente la medida. Desde CAMYA insisten en que un alivio fiscal y la eliminación de derechos de exportación serían claves para la recuperación del sector. Sin embargo, el Ejecutivo sostiene que aún no están dadas las condiciones para levantar el cepo.
Mientras tanto, la oferta de carne seguirá disminuyendo hasta mayo por el ciclo ganadero, lo que podría traducirse en nuevas subas de precios en las próximas semanas.
Se conocieron las fechas de cobro de jubilaciones y pensiones, que tendrán un incremento de 2,2%, en función del IPC de enero.
Tanto la canasta básica total, que mide la pobreza, como la alimentaria, que define la indigencia, registraron un leve aumento en el primer mes del año, según el INDEC.
El índice de precios al consumidor registró una desaceleración respecto de diciembre y quedó por debajo de la estimación del ministro Luis Caputo. El Gobierno proyecta una caída por debajo del 2% en febrero.
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central muestra una fuerte desaceleración inflacionaria para este año y estima que Argentina podría volver a una inflación de un solo dígito en 2027.
El presidente argentino reafirmó su postura contra la agenda ambientalista y calificó el cambio climático como un fenómeno natural ajeno a la acción humana. Además, anunció la salida de la OMS y arremetió contra la Agenda 2030.
Argentina exportó 52,6 millones de litros de vino a granel en 2024, generando ingresos por 52,5 millones de dólares. Mendoza lideró las ventas, con el Malbec y el Cabernet Sauvignon como los varietales más demandados.
La convocatoria superó todas las expectativas y agotó los 600 cupos disponibles en pocas horas.
El cabo de la Policía de San Juan salió de su casa el jueves por la noche y nunca llegó a destino. Crecen las dudas sobre su paradero.
La interna en La Libertad Avanza desató un fuerte enfrentamiento entre legisladores.
Hallaron armas, droga y una camioneta vinculada al ataque; buscan a tres sospechosos prófugos.
El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda reveló que el bono no remunerativo se acreditará el sábado 26 de abril. ¡Aprovecha la oportunidad!