
Se conocieron las fechas de cobro de jubilaciones y pensiones, que tendrán un incremento de 2,2%, en función del IPC de enero.
La Sala II de la Cámara Civil y Comercial Federal establece un precedente crucial al dictar que los aumentos de las prepagas deben ajustarse a la inflación.
Economía23/04/2024 Redacción El AustralLa Sala II de la Cámara Civil y Comercial Federal ha emitido una resolución que establece un precedente importante en el ámbito de las prepagas. En el caso específico de la Causa n° 1998/2024 BARBAROSSA, SILVIA ELENA c/ OSDE s/AMPARO DE SALUD, los jueces Alfredo Gusman, Eduardo Gottardi y Florencia Nallar han revocado una sentencia anterior y han decretado una medida cautelar que ordena limitar los aumentos ya dispuestos por las prepagas.
La decisión, que surge a partir de un amparo, establece que los aumentos deben ajustarse a la fórmula de suba de la inflación, siguiendo el criterio del Índice de Precios al Consumidor que elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Esta medida, que tiene implicaciones significativas para el sector de la salud prepagada, busca proveer cierta previsibilidad a las partes involucradas y evitar una afectación a los derechos de los particulares, así como a las condiciones de sustentabilidad de las empresas del rubro.
La resolución también instruye que, en caso de que los usuarios hayan abonado las facturas correspondientes con los aumentos ahora dejados sin efecto, la diferencia resultante deberá ser acreditada a favor de los mismos en las próximas cuotas a facturarse.
Esta decisión podría sentar un precedente para futuros casos en los que se aplique el mismo criterio por parte de los tribunales de apelaciones, generando un marco más claro para los aumentos de las prepagas en el contexto de la inflación.
Se conocieron las fechas de cobro de jubilaciones y pensiones, que tendrán un incremento de 2,2%, en función del IPC de enero.
Tanto la canasta básica total, que mide la pobreza, como la alimentaria, que define la indigencia, registraron un leve aumento en el primer mes del año, según el INDEC.
El índice de precios al consumidor registró una desaceleración respecto de diciembre y quedó por debajo de la estimación del ministro Luis Caputo. El Gobierno proyecta una caída por debajo del 2% en febrero.
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central muestra una fuerte desaceleración inflacionaria para este año y estima que Argentina podría volver a una inflación de un solo dígito en 2027.
El presidente argentino reafirmó su postura contra la agenda ambientalista y calificó el cambio climático como un fenómeno natural ajeno a la acción humana. Además, anunció la salida de la OMS y arremetió contra la Agenda 2030.
Productores advierten sobre la pérdida de rentabilidad y aseguran que Argentina tiene el novillo más caro de Sudamérica.
Más de 250.000 personas se acercaron a la capilla ardiente instalada en la basílica de San Pedro para dar su último adiós al pontífice, antes de que su ataúd fuera sellado en una ceremonia privada.
El exmandatario José Luis Gioja comparó la filosofía del papa Francisco con la del expresidente Juan Perón, destacando similitudes entre sus postulados y frases emblemáticas.
La Policía desbarató dos kioscos de droga en los departamentos 25 de Mayo y Rawson, donde se secuestraron dosis de cocaína y marihuana, y se detuvo a dos personas.
Un gran apagón masivo sorprendió a España, Portugal y el sur de Francia, provocando caos en las calles y aeropuertos. Las autoridades investigan las causas y no descartan ninguna hipótesis.
Los equipos de Colola y El Llano se destacaron en las finales del futbol juvenil iglesiano, disputadas en cancha de San Lorenzo, y se llevaron los títulos en diferentes categorías.